La cocina regional tabasqueña es una mezcla que representa los movimientos migratorios históricos de españoles y negros junto con la cocina prehispánica maya–chontal, y también es resultado de la gran cantidad de vegetales, frutas y animales existentes en la entidad, pues el aislamiento en el que vivió tabasco durante muchos años propició que la gastronomía tenga una sazón y un toque único.
Ingredientes principales
La naturaleza tabasqueña es amplia y variada. Cuenta con abundancia de hierbas y frutos que dan un sazón muy especial a su gastronomía. El ganado bovino de Tabasco cuenta con una alta calidad, de hecho, el estado es de los principales productores a nivel nacional. Y los pescados y maríscos son frescos y deliciosos debido a los numerosos ríos, lagunas y lagos con que cuenta el estado, además del litoral tabasqueño. Toda esta diversidad, se refleja en su rica y variada gastronomía.
Vegetales
Dentro de los principales ingredientes vegetales destacan: el pepino, el achiote (una pasta roja que sirve como colorante, hecha del polen de la flor que se llama Bixina orellana), chaya, momo o hierba santa y muste , perejil, epazote, cilantro, chipilin (una hoja que se utiliza principalmente en la preparación de tamales), hoja de plátano macho (Musa paradisiaca) o de too (hoja blanca), y chinin (Persea schiedeana Ness), sin faltar el tradicional chile amashito, que le dan un sabor demasiado amargo y singular olor, color entre verde y naranja sabor a los guisos típicos del estado de Tabasco.
Carnes y aves
En lo referente a las cárnes, en los platillos tabasqueños se utiliza principalmente la carne de res, cerdo y pollo, aunque también existen platillos con carnes de otras especies como pavo, pato, pijije (pato de monte) en algunos municipios y borrego.
Pescados y mariscos
Los tabasqueños, son muy aficionados al pescado y a los maríscos prácticamente durante todo el año, aunque su consumo se acrecienta más en la época previa y posterior a la «Semana Santa».
Los pescados y maríscos más utilizados en la gastronomía de Tabasco son: robalo, mojarra, liza, pámpano, sábalo, huachinango, ostión, camarón, tenguayaca, jaiba, pigua (langostino), sin faltar el típico pejelagarto, la especie más representativa del estado.

Gastronomía
La cocina de Tabasco es exótica y variada, donde podemos encontrar platillos prehispánicos como tamales de chipilín, tortuga en salsa verde, la barbacoa de pescado1 y en menor proporción el pejelagarto asado, junto a otros platillos ya en los que se nota la mezcla con la cultura española, como la carne salada, el puchero tabasqueño, los camarones o la carne de res.
- Calabacitas con camarón
- Platanitos rellenos de carne o queso
- Arroz con mariscos
- Calabacitas con puerco
- Calabacitas con flor de calabaza y elote
- Sopa de chaya
- Sopa de plátano macho
- Tostadas de plátano macho
- Tortilla de yuca

Carnes y aves
- Puchero tabasqueño (elaborado con yuca, macal, camote, calabaza, elote, chayote, plátano verde y carne de res)
- Carne salada con chaya y elote
- Frijol con puerco
- Pollo en chirmol
- Pijije en pipian
- Longaniza con jamón
- Butifarra
Fuente: www.es.wikipedia.org