Ingredientes
- Pasta frolla: 400 g. harina 0 ó 00
- 200 g. mantequilla
- 200 g. azúcar
- Ralladura limón
- 2 huevos M y 1 yema
- Una pizca de sal
- Para la pastiera: 125 gr. bulgur, grano de trigo
- 175 g. azúcar
- 175 g. queso ricotta
- 75 g. frutas confitadas, naranja y calabaza
- 2 huevos
- 200 ml. leche entera
- 1 cda. canela en polvo
- 1 vaina de vainilla
- 25 ml. agua de azahar
- 30 g. mantequilla
- 1 limón

Preparación
- Aquí mostraré un pequeño resumen con el que quedará perfecta. Batimos en un bol, la mantequilla con el azúcar, la ralladura de limón, la sal y la harina hasta formar una arena.
- Añadimos los huevos y la yema y seguimos incorporando los ingredientes. No debemos amasar la mezcla si no combinar hasta formar una arena. Por eso, cuanto menos la manipulemos y menos calor le transmitamos con nuestras manos mejor.
- Nos quedará una masa bastante manejable que no se pegará a las manos. Formamos un rulo y lo envolvemos con papel transparente.
- Guardamos la masa en la nevera hasta que haya adquirido consistencia, no menos de 1 hora.
- Esta masa se conservará perfectamente durante varios días en la nevera. Así que siempre podemos preparar la base de la pastiera con antelación.
Preparación de la crema pastiera
- Comenzamos a preparar la crema de la pastiera. Para ello ponemos a cocinar el grano de trigo en 200 ml. de agua hasta que esta se haya evaporado.
- Añadimos a la cazuela la leche, la vaina de vainilla abierta, la ralladura de limón, 50 gr. de azúcar y la mantequilla.
- Cocemos el bulgur de nuevo con estos ingredientes durante unos 30 minutos. Debemos tener la precaución de remover la mezcla de vez en cuando para que no se pegue, tal como haríamos con el arroz con leche. Reservamos.
- En un bol batimos el queso ricotta con el resto del azúcar y el agua de azahar. Añadimos los huevos e integramos en la crema.
- Agregamos el bulgur ya cocido, la canela y las frutas escarchadas. Mezclamos bien y reservamos.
- Dividimos la masa en dos partes, siendo una de ellas menor que la anterior, la que usaremos para el enrejado. Cubrir la superficie de trabajo y extendemos la masa que usaremos para el enrejado de forma que nos quede de unos 3 o 4 mm.
- Colocamos la masa sobre una bandeja y la guardamos en la nevera.
- Este paso lo hacemos para que, a la hora de cortar y manipular las tiritas de masa para la decoración. Al estar frías y duras, no se nos rompan y nos sea fácil su colocación.
Preparación del pastel pastiera. Horneado y presentación final
- Estiramos la otra parte de la masa, la que usaremos para la base, sobre la superficie de trabajo enharinada. Engrasamos con mantequilla el molde que vayamos a utilizar para hacer la pastiera y lo forramos con papel de horno.
- Pasamos la masa al molde con la ayuda de un rodillo, enrollándola en él para desplazarla sin que se rompa. He utilizado un molde de 22 cm. pero podéis usar uno más grande, así solamente os quedará un poco menos alta la tarta.
- Ajustamos la masa al molde subiendo los bordes de la masa unos 5 u 6 cm. retirando parte de la masa sobrante y cubrimos masa con la crema que tenemos reservada.
- Retiramos la masa para el enrejado del frigo y cortamos las tiras que iremos colocando para decorar la tarta. Sellamos las tiras perimetralmente recortado y pintamos con huevo batido.
- Con el horno previamente caliente a 190ºC horneamos la pastiera durante 1 hora. Hasta que al pinchar la tarta con un palito este salga limpio.
- Si es necesario podemos cubrir la tarta con papel de aluminio si vemos que está dorándose en exceso.
- Si utilizamos un molde más grande puede que el tiempo de horneado se reduzca. Por eso aconsejo que a partir de los 45 minutos estar muy pendientes del proceso.
Fuente: www.abc.es



