Si hay algo que nos transporta a la magia invernal es el vino caliente casero. Se trata de una tradicional y apetecible bebida alemana que ha conquistado paladares en todo el mundo.

El vino caliente casero es originario de Europa y se ha arraigado en la cultura alemana con el nombre de « Glühwein «, aunque existen otras variantes como el « Vin Chaud » francés o el “ Glögg ” sueco. En todo caso, esta bebida caliente es la respuesta perfecta a las bajas temperaturas, la opción idónea para entrar en calor.

La tradición de tomar vino caliente se extiende durante todo el invierno , aunque su fama crece en torno a la Navidad. Nada mejor que degustar esta bebida casera junto a algunas recetas de dulces navideños .

Pero no te preocupes, aunque las fiestas hayan pasado, prueba este vino caliente casero con, por ejemplo, unas galletas de canela y lo disfrutarás a lo grande.

Cómo hacer vino caliente casero

Preparar tu propio vino caliente casero es muy fácil. Además, esta receta de la tradicional bebida alemana te ofrece la posibilidad de personalizarla según tus gustos . Aquí te proponemos una idea que puedes modificar como prefieras. Es cuestión de ir probando y dar con la versión más acertada.

Ingredientes:

  • Vino tinto 1 l.
  • Canela en rama 2
  • Anís estrellado 2
  • Cardamomo en semillas 10
  • Clavos de olor 10
  • Azúcar moreno 50 gr.
  • Naranja 1
  • Zumo de naranja 100 ml.

Preparación:

  1. Para empezar, pon todas las especias en una olla y tuéstalas a fuego medio . Así conseguirás potenciar su sabor.
  2. A continuación, vierte el vino en la olla y baja el fuego al mínimo . Debe ir calentándose poco a poco pero nunca debe llegar a hervir. Si lo hace, se avaporaría el alcohol.
  3. Ahora es el turno de cortar la naranja en rodajas y añadirlas a la olla. Incorpora también el zumo de naranja y el azúcar moreno.
  4. Remueve con una cuchara para que se integren bien todos los ingredientes y mantén la cocción a fuego lento durante unos 20 minutos .
  5. Pasado ese tiempo, retira del fuego y deja la olla tapada todo el tiempo que quieras. Así los sabores se potenciarán más. Pero, si no puedes esperar, retira del fuego, cuela el líquido y ¡a disfrutar de tu vino caliente casero! Entrar en calor con sólo unos sorbos está asegurado.
  6. Si prefieres dejar reposar esta bebida para potenciar más los sabores y se enfría, sólo tienes que calentarla de nuevo cuando vayas a tomarla. Mientras tanto, la puedes conservar perfectamente en una botella de cristal una vez la hayas pasado por el colador.
Es crucial que el vino no llegue a hervir durante la cocción

Trucos y consejos para esta bebida alemana

Es importante hacer esta receta de vino caliente casero con un vino que te guste. Preferiblemente, que sea afrutado y no muy seco .

A la hora de añadir las especias, además de las que te hemos propuesto, puedes probar con nuez moscada, jengibre, laurel , etc. Incluso puedes atreverte con unas rodajas de limón junto a las de naranja.

Y si te gusta probar recetas de bebidas especiales, ponte manos a la obra con un delicioso cremat o cóctel de ron quemado . También puedes hacer una caipirinha casera o incluso un auténtico frappuccino como el de Starbucks .

Información nutricional

Valores nutricionales

  • Energía 180 Kcal.
  • Carbohidratos 17 gr.
  • Grasas 0
  • Proteínas 0

El vino caliente casero es una bebida reconfortante, perfecta para entrar en calor. Pero, más allá de aportar esa sensación de calidez, esta bebida no aporta nutrientes significativos.

Sí destacan, principalmente, las calorías derivadas del azúcar y del alcohol del vino, aunque también cuenta el aporte de vitamina C de la naranja .

Además, las especias utilizadas en esta receta de vino caliente suman sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes , en el caso de la canela; digestivas , por el anís estrellado y el cardamomo, y el poder antibacteriano del clavo.

Pero, ante todo, al tratarse de una bebida alcohólica, es esencial disfrutarla con moderación .

Fuente: https://www.abc.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *