El insomnio se convirtió en uno de los problemas más comunes de la vida moderna. Cada noche, miles de personas luchan por conciliar el sueño, atrapadas entre el estrés, las preocupaciones diarias y los hábitos poco saludables que dificultan el descanso. La falta de sueño no solo impacta en el ánimo y la concentración, sino también en la salud física y mental, aumentando el riesgo de enfermedades cardiovasculares, ansiedad o fatiga crónica.
En la búsqueda de soluciones naturales, la alimentación demostró jugar un papel determinante. Entre los alimentos que llamaron la atención en estudios recientes, el kiwi aparece como un auténtico superalimento: no solo es fácil de incorporar a la dieta diaria, sino que aporta proteínas y magnesio, dos nutrientes esenciales para relajar el organismo, y preparar al cuerpo para un descanso profundo y reparador.

¿Qué reveló el estudio sobre el superalimento que potencia la calidad del sueño?
Un estudio de 2023, difundido por el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos y la Universidad de Cambridge, analizó cómo ciertos alimentos influyen en la calidad del descanso.
La investigación contó con la participación de especialistas de varias universidades y con los aportes del médico Antelm Pujol, magíster en Nutrición Clínica y Deportiva, quien destacó la relevancia de nutrientes como el magnesio y las proteínas para inducir un sueño más profundo y sostenido.
Durante el estudio, un grupo de atletas de alto rendimiento consumió dos kiwis verdes (Actinidia deliciosa) una hora antes de acostarse, durante un período de cuatro semanas. Los resultados fueron reveladores: quienes siguieron esta pauta experimentaron un aumento en el tiempo total de sueño, mayor eficiencia, una reducción en los despertares nocturnos y menos tiempo de vigilia tras conciliar el sueño.
Los investigadores también observaron un mejor equilibrio entre el estrés deportivo y el estrés general, lo que sugiere que el kiwi no solo es beneficioso para mejorar la calidad del sueño, sino también para optimizar la recuperación física y mental en personas sometidas a exigencias intensas.
Nutrición y descanso: recomendaciones para mejorar la calidad del sueño
La investigación también subrayó que los factores nutricionales pueden optimizar la calidad y duración del sueño, destacando la importancia de una alimentación equilibrada respaldada por la evidencia científica. Lejos de limitarse a recomendaciones generales, los especialistas presentaron consejos prácticos para aplicar en la vida cotidiana.

Entre ellos, uno de los más destacados fue el consumo regular de kiwi. Según los datos, ingerir dos piezas de esta fruta una hora antes de dormir puede incrementar la eficiencia del sueño en un 16,9%, además de prolongar el tiempo de descanso nocturno. Este efecto se debe a su aporte de serotonina, neurotransmisor esencial en la regulación del ciclo del sueño, y a la acción de los antioxidantes, que reducen la inflamación y el estrés oxidativo.
De este modo, el kiwi se posiciona como un aliado natural frente al insomnio. Su combinación de proteínas, magnesio, serotonina y antioxidantes permite alcanzar un estado de relajación ideal para dormir mejor sin necesidad de recurrir a fármacos. Incorporarlo en la dieta diaria no solo puede mejorar la calidad del descanso, sino también favorecer la recuperación física y mental de quienes enfrentan jornadas exigentes.
Fuente: www.mundodeportivo.com