Las cosas que comemos son las que se quedan con nosotros. Sardinas recién pescadas en Lisboa, ramen en las callejuelas de Tokio, carne a la barbacoa en un polvoriento restaurante de carretera en Texas… lo que comemos a menudo determina adónde vamos y lo que hacemos. Es una forma de conocer un destino más allá de sus lugares emblemáticos, de meterse en la piel de una cultura y de sus habitantes. En 2025, las cocinas de todo el mundo seguirán inspirando la pasión por viajar, a medida que surjan nuevos restaurantes, tendencias gastronómicas y galardones. He aquí nuestra selección de destinos que prometen ofrecer algo más que una simple comida.

Ciudad de México, México

México es desde hace tiempo uno de los destinos favoritos de los amantes de la buena mesa, más ahora, con la llegada en 2024 de la Guía Michelin. Entre las estrellas concedidas se encuentra la de la Taquería El Califa de León, un humilde local de Ciudad de México. Los visitantes hacen largas colas para probar el «excepcional» (en palabras de Michelin) taco de gaonera, relleno de filete de ternera cortado en finas lonchas y aderezado con un poco de sal y un chorrito de lima. Varios restaurantes de la ciudad figuran también en la clasificación de los 50 Mejores Restaurantes del Mundo, como Quintonil, Pujol y Rosetta, todos ellos elogiados por su moderna y creativa concepción de la cocina mexicana.

Sicilia, Italia

Pasta alla norma, caponata, cannolo, pasta con le sarde. Estos platos icónicos de Sicilia han contribuido a coronar a la isla italiana como Región Europea de la Gastronomía 2025. Aclamada por su agricultura sostenible y su compromiso con la protección de sus especies y alimentos tradicionales, Sicilia acoge en 2025 una celebración gastronómica de un año de duración, con multitud de actos cada mes. Desde un festival de la sepia en el puerto histórico de Donnalucata, en marzo, hasta un recorrido en tren de lujo por la región vinícola volcánica del Etna, en abril, y celebraciones del querido «oro verde» de Sicilia, el pistacho, durante la temporada de cosecha de agosto-septiembre, 2025 es el año que los amantes de la gastronomía deben visitar.

Cumbria, Reino Unido

Cumbria, cuna de la salchicha de Cumberland, cervecerías de gran renombre, destilerías y quesos excepcionales, lleva mucho tiempo atrayendo a los visitantes con sus productos de alta calidad, así como con sus espectaculares paisajes. En 2025, se lanzarán nuevos itinerarios por el condado para mostrar su excelente gastronomía: rutas que recorrerán la ciudad de Carlisle, los impresionantes paisajes naturales del Distrito de los Lagos y la costa de Cumbria, destacando experiencias gastronómicas locales, las comidas de la granja al tenedor, los restaurantes con estrellas Michelin y mucho más. Cada itinerario icluirá paseos locales y opciones de viaje sostenible, con consejos sobre conexiones de transporte público e información sobre alquiler de bicicletas y bicicletas eléctricas..

Alabama, EE.UU.

2025 es el Año de los Senderos de Alabama, y la gastronomía jugará un papel protagonista en varias rutas nuevas y emocionantes creadas por la oficina de turismo del estado. La mejor de ellas consiste en un recorrido por los clásicos restaurantes de barrio de Alabama, muchos de los cuales son familiares y llevan más de 100 años en funcionamiento, lo que permitirá a los visitantes conocer la historia local mientras comen. La ruta incluye paradas como Payne’s Sandwich Shop and Soda Fountain, en Scottsboro, una farmacia de 1869 convertida en restaurante que alberga un mostrador retro con una fuente de soda de 6 metros de largo. O Chris’ Hotdogs, en Montgomery, situado en la emblemática avenida Dexter, donde Martin Luther King Jr. aceptó su llamada al ministerio y donde la activista por los derechos civiles Rosa Parks defendió su postura negándose a ceder su asiento en el autobús.

Busan, Corea del Sur

La vibrante segunda ciudad de Corea del Sur se está consolidando rápidamente como destino culinario. Busan, una bulliciosa ciudad portuaria conocida por su abundante marisco fresco y productos locales, alberga una escena gastronómica callejera de primera categoría, pero también ha visto cómo una nueva oleada de chefs, entre ellos el propietario y chef de Palate Kim Jae-hoon, han ido elevando silenciosamente su escena gastronómica. Tanto es así que la ciudad ha captado la atención de críticos gastronómicos de todo el mundo: Michelin lanzó su Guía de Seúl y Busan en 2024, elogiando la «cultura gourmet» de esta última. De los 43 restaurantes destacados en Busan, tres recibieron estrellas, mientras que 15 fueron galardonados con bib gourmands, lo que refleja el gran valor de la ciudad a la hora de salir a cenar.

Croacia

Croacia está viviendo un renacimiento culinario, con chefs locales que perfeccionan sus habilidades en el extranjero antes de volver a casa para renovar platos tradicionales y abrir sus propios locales. Mario Mandaric, por ejemplo, trabajó en The Fat Duck, de Heston Blumenthal, y regresó a Zagreb para dirigir Noel, con una estrella Michelin. En octubre de 2024 abrió Bistro 96, que sirve platos de fusión franco-croata. Ivana Urem Marohnic, por su parte, puso en marcha Korica, una panadería artesanal en Zagreb, tras formarse en San Francisco y Estrasburgo. Además, Agli Amici, en Rovinj, la histórica ciudad portuaria de Istria, se convirtió este año en el primer restaurante del país en recibir dos estrellas Michelin, y ofrece refinados menús de degustación en los que destacan los productos croatas.

Fuente: www.viajes.nationalgeographic.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *